Complejo Arqueológico de Pisac
El Tour Valle Sagrado Tradicional es una de las experiencias más completas en Cusco, Perú. Generalmente, incluye visitas a Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, con paradas en miradores y mercados locales. Aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia:
Antes del Tour
En nuestro viaje por el Valle Sagrado nos encontramos con Pisac, este pueblo es ideal para entender cómo era el funcionamiento de los andenes para el cultivo en la época incaica, si visitamos la plaza central de Pisac podremos encontrar el mercado de artesanías donde podrás adquirir una variedad de recuerdos así como objetos réplicas del imperio incaico.
Sitio arqueológico de Ollantaytambo
Ollantaytambo es un pintoresco pueblo que alberga las ruinas de un impresionante templo que casi no ha cambiado desde que estaba habitado por los incas hace siglos.
Ollantaytambo es una parada para los turistas que realiza su viaje a Machu Picchu. La atracción más famosa de la ciudad y de todo nuestro Tour al Valle Sagrado es su antigua fortaleza, uno de los logros arquitectónicos más fascinantes de los incas.
No te pierdas la emblemática Fortaleza de Ollantaytambo, un impresionante ejemplo de la arquitectura inca formado por terrazas talladas en la ladera de la montaña. Algunos historiadores creen que las ruinas funcionaba como templo de adoración y lugar de observación astronómica, antes de ser utilizadas como una fortaleza para defender a la ciudad del ataque de los españoles. En la parte inferior de las terrazas, encontrarás los Baños de la Ñusta, un área que solía ser utilizada para baños ceremoniales.
Conjunto Arqueológico de Chincheros
Chincheros es un modesto pueblo situado en un imponente entorno elevado sobre las llanuras del Valle de Urubamba. Nuestra excursión en Chincheros nos muestra el mercado que tiene un ambiente tradicional y sencillo a pesar de su popularidad. Aparte del famoso mercado, podremos encontrar interesantes ruinas incas y una encantadora iglesia colonial que vale la pena explorar.
El pueblo de chinchero, uno de los lugares de América donde se sigue utilizando el teñido de fibras por medio de colorantes de origen vegetal, mineral o como también animal.
Sus tejidos son muy especiales que son de gran calidad y sus diseños tradicionales; al visitar usted será partícipe, ya que los pobladores le hará una demostración de estas técnicas ancestrales fantásticas.
Recomendaciones para el tour
✅ Aclimatación: Si vienes de una zona de baja altitud, es recomendable pasar al menos un día en Cusco antes del tour para evitar el mal de altura.
✅ Ropa adecuada: Lleva ropa en capas, ya que el clima puede variar. Una chaqueta, cortavientos y un sombrero o gorra para el sol son esenciales.
✅ Calzado cómodo: Hay caminatas en terrenos empedrados y escaleras, por lo que unos zapatos cómodos o de trekking son ideales.
✅ Dinero en efectivo: En los mercados y algunos baños públicos solo aceptan efectivo, de preferencia en soles peruanos.
Durante el Tour
🕗 Sal temprano: Usualmente, el tour empieza entre 7:00 – 8:00 a. m., así que descansa bien la noche anterior.
📸 Mirador de Taray: Es una parada opcional, pero ofrece una vista panorámica espectacular del Valle Sagrado.
🛍️ Mercado de Pisac: Aprovecha para comprar artesanías o probar empanadas al horno.
🏛️ Pisac y Ollantaytambo: Lleva tu Boleto Turístico Parcial o General (se vende en la entrada o en Cusco).
🥗 Almuerzo en Urubamba: Generalmente, el tour incluye una parada en un restaurante buffet.
🌄 Atardecer en Chinchero: Aquí puedes ver demostraciones textiles y visitar su iglesia colonial.
Extras Útiles
🔋 Batería portátil: Para no quedarte sin carga en el celular o cámara.
🕶️ Gafas de sol y bloqueador: El sol puede ser intenso en la altura.
💧 Hidratación: Lleva una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado.
Si tienes más tiempo, podrías combinar el tour con una visita a Maras y Moray 😊