TOUR MACHU PICCHU

TOUR MACHU PICCHU

Tour Machu Picchu fue construida durante el reinado del emperador inca Pachacútec alrededor del año 1450. Sirvió como residencia imperial y centro religioso. Sin embargo, su existencia quedó en gran parte oculta para el mundo exterior y fue abandonada por los incas después de la llegada de los conquistadores españoles.

MachuPicchu, en el otro barrio, se ubican las casas de los nobles y el convento de las «vírgenes del sol». Entre ambos barrios hay una enorme explanada a modo de plaza, los alrededores son impresionantes, la ciudadela está construida en la cima de un cerro rodeado por el río Urubamba y una cadena montañosa, pareciera el centro de un anillo de montañas.

Su construcción de Machu Picchu

 

CLIMA DE MACHU PICCHU

La temperatura de MachuPicchu es cálida y húmeda durante el día y fresca por la noche, temperatura oscila entre los 12 y los 24 grados centígrados.

La zona en general es muy lluviosa, especialmente entre noviembre y marzo. Las lluvias, que son copiosas, se alternan rápidamente con momentos de intenso brillo solar.

DESCRIPCIÓN

El área edificada en MachuPicchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recintos. El complejo de MachuPicchu está claramente dividido en dos grandes zonas agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas, Ambas zonas están separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que corren paralelos por la cuesta este de la montaña de Machu Picchu.

Una parte apreciable de las ruinas que se pueden ver en la actualidad son en realidad reconstrucciones recientes, como se aprecia al comparar las imágenes obtenidas en la década de 1910 con las actuales.

 

GEOGRAFÍA

MachuPicchu está principalmente de  material de granito blanco a grisáceo, cortado por algunas vetas de tonalitas y talcesquistos. El macizo granítico se encuentra cortado por una serie de fallas y diaclasas que juegan un papel importante en la conformación actual del relieve y en su evolución.

En el Mapa Geológico del Cuadrángulo de Machu Picchu (27-q) del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú se observan dos grandes fallas de rumbo regionales que cortan a la zona, llamadas Fallas Huayna Picchu y Machu Picchu, de orientación NE-SO. Estas fallas no han tenido actividad reciente.

ZONA AGRÍCOLA DE MACHU PICCHU

Los andenes (terrazas de cultivo), de MachuPicchu, lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. Los cultivará sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de MachuPicchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola, sino servir como muros de contención.

Cinco grandes construcciones se ubican sobre los andenes al este del camino incaico que llega a MachuPicchu desde el sur. Al oeste del camino se encuentran otros dos grandes conjuntos de andenes: unos concéntricos de corte semicircular y otros rectos.

ZONA URBANA DE MACHU PICCHU

Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un «foso» usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.

La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de edificios denominados por un número entre el 1 y el 18. Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961, que la divide en un sector Hanan (alto) y otro hurón (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña.

El segundo eje en importancia de la ciudadela de Machu Picchu, forma cruz con el anterior, atravesando prácticamente todo el ancho del complejo  de este a oeste: Consiste en dos elementos:

Una ancha y larga escalinata que hace las veces de «calle principal» y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella. En la intersección de ambos ejes están ubicadas la residencia del inca, el templo-observatorio del torreón y la primera y más importante de las fuentes de agua.

Tour Perú Mágico – 5 Días & 4 Noches

Tour Perú Mágico – 5 Días & 4 Noches

peru Día 1: City Tour en Cusco Perú Mágico El Tour Perú Mágico Cusco es la ciudad continuamente habitada más antigua en Sudamérica, la...

Rainbow Mountain

Rainbow Mountain

Día 1: Cusco – Pitumarca – Montaña de Colores Lo recogeremos de su hotel en Cusco a las 4:30 a.m. para luego conducir durante...

Laguna Humantay

Laguna Humantay

  Día 1: Cusco Soraypampa NOTA: Recuerda que para realizar la caminata a la laguna Humantay es necesario llevar, Mochila pequeña: dado que el...